Acerca de

Somos una escuela de negocios americana con el propósito de formar líderes sostenibles, con visión global, capaces de impactar positivamente las organizaciones, la sociedad y el planeta.

“We awake human potential
to change the world”

Nuestro propósito

La misión de nuestra escuela de negocios es despertar el potencial humano para generar un impacto positivo en la sociedad. A través de programas educativos innovadores, buscamos inspirar a las personas a soñar en grande, fomentar la colaboración y la creatividad, y proporcionar las herramientas necesarias para convertir sus propósitos en realidad.


Queremos formar líderes empresariales y agentes de cambio comprometidos con el bienestar de la sociedad, creando así una comunidad de individuos audaces que marcarán una diferencia en sus carreras y en la sociedad en general. Nuestro objetivo es desafiar el status quo, promover la excelencia y empoderar a las personas para alcanzar nuevas alturas, contribuyendo así a un movimiento global de transformación que cambiará vidas y construirá un futuro mejor para todos.

People, Planet & Profit:

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, las empresas enfrentan un reto ineludible: generar valor económico sin comprometer el bienestar social ni el equilibrio ambiental. Este enfoque es conocido como el Triple Impacto (Triple Bottom Line), una estrategia empresarial que equilibra tres pilares esenciales: Personas (People), Planeta (Planet) y Beneficio (Profit).

En Westfield Business School, creemos que los líderes empresariales del futuro deben comprender y aplicar este modelo para construir compañías más responsables, competitivas y sostenibles.

1. People (Personas): Empresas con Propósito

El éxito empresarial no solo se mide en números, sino en el impacto positivo que genera en la sociedad. El eje People enfatiza la responsabilidad de las organizaciones con sus empleados, clientes, comunidades y demás grupos de interés.

  • Promoción de condiciones laborales justas, diversidad e inclusión.
  • Desarrollo del talento a través de educación y formación continua.
  • Transparencia y ética en la gestión empresarial.
  • Compromiso con el bienestar de las comunidades donde operan.

2. Planet (Planeta): Empresas con Conciencia Ambiental

El cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la contaminación son desafíos que exigen una transformación radical en la forma en que operan las empresas. El eje Planet impulsa un enfoque basado en la sostenibilidad ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

  • Reducción de la huella de carbono mediante energías renovables y eficiencia energética.
  • Implementación de una economía circular: reciclaje, reutilización y reducción de residuos.
  • Gestión sostenible del agua y las materias primas.
  • Supervisión de la sostenibilidad en toda la cadena de suministro.

3. Profit (Beneficio): Empresas Rentables y Sostenibles

La rentabilidad sigue siendo un pilar fundamental, pero en la nueva era empresarial, el crecimiento económico debe lograrse de forma ética y sostenible. El eje Profit propone una visión de negocios donde la rentabilidad no está reñida con la responsabilidad social y ambiental.

  • Integrar la sostenibilidad como parte de la estrategia corporativa.
  • Transparencia financiera y cumplimiento normativo.
  • Desarrollo de productos y servicios alineados con principios ecológicos y sociales.
  • Generación de valor a largo plazo, evitando prácticas de corto plazo como el greenwashing (sostenibilidad falsa).
 
El Triple Impacto es más que una estrategia; es la base de un nuevo modelo empresarial que prioriza el bienestar de las personas, la conservación del planeta y la generación de beneficios sostenibles. En Westfield Business School, formamos a los líderes que están transformando el mundo de los negocios bajo estos principios.
 
 «La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.» – Peter Drucker.

Nuestra historia

2000

Nuestra historia comienza en el 2000, cuando se crea el Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo (ISEAD) fundado por Javier Rivera Latas (PhD. de Stanford University) en Madrid, España, quien cuenta con un amplio recorrido académico y empresarial de la mano de Víctor Ros García (Ingeniero Superior Naval de la Universidad Politécnica de Madrid y MBA de IESE).

2009

En 2009 se toma la decisión de crear una Escuela de Negocios en Estados Unidos, país de referencia a escala mundial por su educación superior y calidad universitaria, en un marco regulatorio transparente, flexible y exigente.

2012

Iniciamos la actividad en Miami, Florida en 2012. La inscripción de estudiantes comenzó en mayo y las clases dieron inicio en octubre del mismo año. 

2016

La escuela es adquirida por parte del Grupo Prisma Education y se cambia el nombre a Westfield Business School en honor a Cyrus West Field.

2024

Más de 4.600 estudiantes han completado con éxito los programas de Westfield Business School.

Nuestra historia comienza en el 2000, cuando se crea el Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo (ISEAD) fundado por Javier Rivera Latas (PhD. de Stanford University) en Madrid, España, quien cuenta con un amplio recorrido académico y empresarial de la mano de Víctor Ros García (Ingeniero Superior Naval de la Universidad Politécnica de Madrid y MBA de IESE).

2000

En 2009 se toma la decisión de crear una Escuela de Negocios en Estados Unidos, país de referencia a escala mundial por su educación superior y calidad universitaria, en un marco regulatorio transparente, flexible y exigente.

2009

Iniciamos la actividad en Miami, Florida en 2012. La inscripción de estudiantes comenzó en mayo y las clases dieron inicio en octubre del mismo año. 

2012

La escuela es adquirida por parte del Grupo Prisma Education y se cambia el nombre a Westfield Business School en honor a Cyrus West Field.

2016

Más de 4.600 estudiantes han completado con éxito los programas de Westfield Business School.

2024

Nuestra historia

Nuestra historia comienza en el 2000, cuando se crea el Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo (ISEAD) fundado por Javier Rivera Latas (PhD. de Stanford University) en Madrid, España, quien cuenta con un amplio recorrido académico y empresarial de la mano de Víctor Ros García (Ingeniero Superior Naval de la Universidad Politécnica de Madrid y MBA de IESE).

2000

En 2009 se toma la decisión de crear una Escuela de Negocios en Estados Unidos, país de referencia a escala mundial por su educación superior y calidad universitaria, en un marco regulatorio transparente, flexible y exigente.

2009

Iniciamos la actividad en Miami, Florida en 2012. La inscripción de estudiantes comenzó en mayo y las clases dieron inicio en octubre del mismo año. 

2012

La escuela es adquirida por parte del Grupo Prisma Education y se cambia el nombre a Westfield Business School en honor a Cyrus West Field.

2016

Más de 4.600 estudiantes han completado con éxito los programas de Westfield Business School.

2024
CONTAMOS CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Acreditaciones y Regulación