Westfield Business School es reconocida en la Conferencia Anual de DEAC 2025 por su enfoque educativo innovador: la metodología Westfield 3.0

Durante la Conferencia Anual DEAC 2025, celebrada en Tucson, Arizona, Westfield Business School fue reconocida como modelo de innovación educativa en entornos digitales. En su presentación titulada “Evolving the Online Case Method: Navigating AI Challenges for Generation Z Learners”, el Provost y Vicepresidente Académico de la institución, Ignacio Maroto, expuso los fundamentos y ventajas de la metodología Westfield 3.0, aplicada a todos los programas MBA de la escuela.

La Distance Education Accrediting Commission (DEAC) es una agencia acreditadora reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). Su misión es asegurar que las instituciones de educación a distancia cumplan con estándares rigurosos de calidad, integridad y efectividad académica.

Este año, la conferencia anual se desarrolló bajo el lema “Navigating Challenges: Charting the Way Forward”, una invitación a que las instituciones educativas afronten con visión, resiliencia y adaptabilidad los retos emergentes que afectan al sector, desde la transformación digital hasta la irrupción de la inteligencia artificial. En ese contexto, la participación activa y el reconocimiento público a Westfield Business School reflejan su capacidad para anticiparse y liderar en escenarios complejos, posicionando su propuesta metodológica como una respuesta concreta, innovadora y alineada con las exigencias del presente y del futuro de la educación superior.

¿Qué es Westfield 3.0?

Westfield 3.0 es una metodología pedagógica basada en aprendizaje activo, que sitúa al estudiante en el centro del proceso formativo a través del uso intensivo del método del caso. Su estructura híbrida —sincrónica y asincrónica— permite flexibilidad sin perder profundidad académica.

  • Actividades sincrónicas:
    En sesiones en vivo, los estudiantes participan en debates dirigidos y realizan presentaciones orales sobre casos reales, cuidadosamente seleccionados y alineados con la asignatura en curso. Estos casos se analizan con un enfoque integral, incorporando el marco del Triple Bottom Line (TBL): People, Planet & Profit, promoviendo así una visión estratégica, ética y sostenible.

  • Actividades asincrónicas:
    El estudiante accede a materiales de estudio flexibles —lecturas, videos y ejercicios— que puede revisar a su ritmo. Un componente esencial es la introspección del caso, un espacio de reflexión individual donde también se aplica el análisis desde la perspectiva TBL, permitiendo conectar la teoría con la práctica y desarrollar pensamiento crítico.

Además, Westfield 3.0 aprovecha las herramientas tecnológicas actuales, incluyendo el uso estratégico de la inteligencia artificial como apoyo, sin dejar de priorizar el rol activo del estudiante en el análisis, la argumentación y la toma de decisiones.

Reconocimiento estratégico en DEAC 2025

La relevancia de esta metodología fue confirmada en la sesión de clausura del evento, durante el Annual Business Meeting, reservado a instituciones acreditadas. Allí, Myk Garn, miembro del Board de DEAC, citó expresamente a Westfield Business School y a la sesión de Ignacio Maroto como ejemplo destacado de cómo enfrentar los retos actuales en educación superior, especialmente los vinculados al auge de la inteligencia artificial.

Este reconocimiento posiciona a Westfield Business School como líder en innovación académica digital, alineada con las demandas del presente y con una clara visión de futuro.

Recibe nuestras novedades

Contenido relacionado